Cuando se trata de escribir fantasía, un sistema de magia bien elaborado puede elevar tu historia, diferenciar tu mundo y mantener a los lectores enganchados.
Pero ¿cómo se crea un sistema mágico que no parezca una copia y pega de todo lo que ha existido hasta ahora?
No temas, mi amigo que empuña la varita: te tengo cubierto.
Ya sea que seas un autor de fantasía experimentado o recién estés incursionando en el mundo de la escritura de fantasía, esta guía está repleta de consejos prácticos para mostrarte cómo crear un sistema de magia que sea exclusivamente tuyo.
Y oye, si estás listo para dar un paso más, echa un vistazo a mi paquete de libros de trabajo sobre sistemas mágicos y construcción de mundos para convertir tus ideas en un marco coherente.
Las leyes de la magia de Sanderson (La Fundación)
Antes de sumergirnos en la creación de tu sistema mágico único, hablemos del estándar de oro que la mayoría de los escritores de fantasía recomiendan: las Leyes de Magia de Sanderson .
Brandon Sanderson (sí, el Brandon Sanderson) no solo creó algunos de los sistemas de magia más queridos de la fantasía moderna. También desglosó los principios fundamentales que los hacen funcionar .
Primera ley de Sanderson: la comprensión crea poder
"La capacidad de un autor para resolver conflictos con magia es directamente proporcional a lo bien que el lector comprende dicha magia".
El problema es el siguiente: si tus lectores no entienden cómo funciona tu magia, no podrás usarla para resolver problemas sin que parezca un truco barato.
Imagina que Harry Potter de repente empezara a teletransportarse para escapar del peligro sin mencionar previamente la aparición. Tus lectores se sentirían engañados, ¿verdad?
La moraleja es que si quieres que tu magia salve el día, asegúrate de que tus lectores sepan de antemano que puede hacerlo.
Segunda ley de Sanderson: Las limitaciones superan a los poderes
"Las limitaciones son mayores que los poderes."
Puede que suene contradictorio, pero escúchame. Lo que hace interesante a la magia no es lo que puede hacer, sino lo que no puede hacer.
Piénsalo: si tu mago de fuego puede incinerar cualquier cosa sin consecuencias, ¿dónde está la tensión? Pero si solo puede conjurar llamas cuando está furioso, y usar magia lo vuelve peligrosamente volátil, ahora tienes una historia de oro.
En resumen: Las limitaciones generan creatividad. Define límites claros para tu magia y verás cómo tus personajes (y tu trama) se vuelven infinitamente más interesantes.
Tercera ley de Sanderson: Expandir, no sumar
"Amplía lo que ya tienes antes de añadir algo nuevo".
Es tentador crear diecisiete escuelas de magia diferentes con cuarenta y tres hechizos únicos cada una. Pero aquí está el secreto: la profundidad siempre supera a la amplitud.
En lugar de darle a tu personaje magia de hielo, magia de rayo y telepatía, ¿qué pasaría si solo pudiera manipular la temperatura? De repente, congelan mechones para hacerlos quebradizos, crean nubes de vapor para cubrirse o calientan el corazón de alguien (literalmente) para calmarlo.
La moraleja es que conviene dominar a fondo unos pocos conceptos mágicos en lugar de limitarse a abordar muchos de ellos superficialmente.
Comienza con el propósito de tu magia.
Todo gran sistema de magia comienza con una pregunta:
¿Por qué existe esta magia?
Piensa en el papel que desempeña la magia en tu mundo. ¿Es una herramienta de supervivencia? ¿Un símbolo de poder y privilegio? ¿O quizás una maldición que todos quieren evitar?
Al definir su propósito, le das a tu sistema de magia una base que determina cómo funciona, quién puede usarlo y cómo impacta a tus personajes y a tu trama.
Ejemplo : En Mistborn de Brandon Sanderson, la magia está ligada a la ingestión de metales, cada uno de los cuales otorga una habilidad específica. Este sistema refleja el tono industrial del mundo y crea una sensación de equilibrio y estructura que define la historia.
Decide entre magia suave o magia dura
Los sistemas de magia fantástica suelen situarse en un espectro entre la magia blanda y la magia dura . Comprender este espectro es crucial, ya que afecta al uso que harás de la magia en tu historia.
Magia dura:
Los sistemas de magia dura son como máquinas bien engrasadas: cada engranaje tiene un propósito y sabes exactamente qué sucede cuando giras la manivela.
Características de la magia dura:
-
Reglas claras y consistentes que nunca cambian
-
Limitaciones y costos definidos
-
Los lectores entienden exactamente cómo funciona.
-
A menudo se utiliza para resolver problemas en momentos climáticos.
Ejemplos:
-
Nacido de la Bruma : Ingiere metal y lo quema para obtener poderes específicos. Sin metal, no hay magia. Simple, elegante, irrompible.
-
Una ventana oscura : la magia se canaliza a través de cartas de Providencia, cada una con poderes específicos y costos claros, a menudo degeneración física o emocional.
Cuándo usar magia dura: Perfecto para protagonistas que necesitan resolver problemas con magia, o cuando quieres que los lectores anticipen y comprendan soluciones mágicas.
Magia suave
La magia suave es como ver una hermosa puesta de sol: no es necesario comprender la difusión de partículas atmosféricas para sentir asombro.
Características de la magia suave:
-
Misterioso, intuitivo y basado en emociones.
-
Existen reglas pero no se explican explícitamente
-
Crea maravillas y atmósfera.
-
Rara vez se utiliza para resolver problemas importantes de la trama.
Ejemplos:
-
El Señor de los Anillos : La magia de Gandalf se siente antigua y mística. Nunca aprendemos las reglas, y ese es el punto.
-
La Sociedad Secreta de Brujas Irregulares : La magia surge de las emociones y la creatividad personal en lugar de estructuras rígidas: los hechizos cambian según los sentimientos y experiencias de la bruja.
Cuándo usar magia suave: Ideal para antagonistas (misteriosos y amenazantes), atmósferas mundiales o cuando la magia tiene propósitos temáticos en lugar de propósitos de trama.
La zona gris (donde viven la mayoría de las historias)
Aquí hay un secreto: la fantasía más exitosa se sitúa en algún punto intermedio .
Puede que tengas reglas estrictas para la magia de tu protagonista, pero que los poderes de tu villano sean misteriosamente suaves. O quizás tu magia tenga limitaciones claras, pero orígenes misteriosos.
Ninguno es mejor, pero saber dónde funciona tu sistema mágico te guiará en cómo lo usas en tu historia.
Establecer reglas y limitaciones
La magia cobra sentido cuando tiene límites. Si estás aprendiendo a crear un sistema mágico, recuerda que los límites son esenciales para evitar que se convierta en un deus ex machina , una forma barata de resolver conflictos.
Pensar en:
-
¿Quién puede usar magia? ¿Está limitada a ciertos linajes, profesiones o especies?
-
¿Cuáles son los costos? ¿Usar magia drena energía física, envejece al lanzador o corrompe su alma?
-
¿Hay consecuencias por el mal uso? Quizás romper las leyes mágicas invoque poderosos ejecutores, o los hechizos fallidos puedan distorsionar la realidad misma.
Consejo profesional: A los lectores les encanta cuando las limitaciones conducen a soluciones creativas. Deja que tus personajes luchen con sus limitaciones mágicas y encuentren maneras ingeniosas de superar los desafíos.
Basa tu sistema mágico en la construcción de tu mundo
Comprender cómo crear un sistema mágico que sea parte natural de tu mundo (y no simplemente añadido a él) hará que parezca esencial y creíble.
Pregúntese:
-
¿Qué papel cultural desempeña la magia? ¿Es venerada, temida o prohibida?
-
¿Cómo se aprende magia? ¿ A través de textos antiguos, aprendizajes o habilidades innatas?
-
¿Cómo afecta la vida cotidiana? ¿La magia dirige la economía, influye en las guerras o configura las jerarquías sociales?
Ejemplo : En La quinta estación de Jemisin, la magia (orogenia) está vinculada al control de la actividad sísmica en un mundo geológicamente inestable. Este vínculo hace que el sistema mágico resulte esencial y creíble.

Añade un toque único
Si estás explorando cómo crear un sistema mágico que se destaque, intenta darle al tuyo un toque único.
Esto podría ser:
-
Una fuente sorprendente de magia : la magia se roba de las sombras, se extrae de la sangre como si fuera una moneda o incluso se extrae del clima: se recoge de la última gota de lluvia de una tormenta, se atrapa en botellas durante los rayos o se teje a partir del silencio antes de la nevada.
-
Una limitación peculiar : tal vez los hechizos requieren que el lanzador olvide algo a cambio, o los hechizos solo pueden lanzarse mientras se cuenta un secreto personal.
-
Una conexión inusual : Vincula tu magia a algo inesperado. La magia se alimenta del engaño y solo se manifiesta cuando quien la lanza teje una mentira convincente. O está anclada en la muerte, cobrando fuerza en lugares donde la vida acaba de terminar.
Ejercicio rápido de lluvia de ideas:
Escribe cinco objetos cotidianos, como óxido, ecos o vidrios rotos.
-
Ahora, conviértalos en conceptos mágicos. ¿Cómo podría fluir la magia a través de ellos?
-
Óxido: La magia se desintegra cada vez que se utiliza, dejando cicatrices irreversibles en el cuerpo del lanzador o en sus alrededores.
-
Ecos: Los hechizos solo se pueden lanzar repitiendo palabras dichas en el pasado, pero el lanzador no puede elegir cuáles.
-
Vidrio roto: La magia se almacena en los objetos rotos, pero una vez que se pierden los pedazos, también se pierde el hechizo.
-
Pruébelo usted mismo: podría crear un sistema de magia único y nunca visto antes.
Pon a prueba tu sistema mágico con escenarios hipotéticos
Una vez que hayas esbozado tus ideas, pon a prueba tu sistema mágico. Hazte preguntas hipotéticas para ver cómo se sostiene :
-
¿Qué pasa si alguien intenta engañar al sistema?
-
¿Qué pasa si un enemigo descubre una laguna legal?
-
¿Qué pasaría si la magia de repente dejara de funcionar?
-
¿Qué pasa si un personaje depende demasiado de ello?
Estos escenarios pueden generar ideas para la trama y garantizar que su sistema mágico se sienta sólido y creíble.
Equilibrar el poder con la vulnerabilidad
La magia poderosa es genial, pero sus vulnerabilidades la hacen interesante . Considera maneras de convertir tu sistema mágico en un arma de doble filo:
-
¿El uso de magia pone en riesgo al lanzador?
-
¿Pueden los usuarios de magia volverse adictos a sus habilidades?
-
¿La magia es mal entendida o temida, lo que provoca que sus usuarios sean condenados al ostracismo?
Ejemplo : En El Señor de los Anillos , el Anillo Único otorga un inmenso poder mágico, pero con el tiempo corrompe a su portador, distorsionando sus deseos y socavando su voluntad. Esta dualidad convierte la magia del Anillo en una fuente de tentación y una profunda vulnerabilidad, creando tensión y riesgos para quien se atreva a usarlo.
Dale vida a tu sistema mágico con la narración de historias
La mejor manera de que tu sistema mágico destaque es mostrándolo en acción . Preséntalo mediante experiencias con los personajes, no con información innecesaria.
Consejos para incorporar magia a tu historia:
-
Comience con usos pequeños y prácticos de la magia antes de descubrir todo su potencial.
-
Deje que los personajes descubran nuevos aspectos del sistema mágico a medida que avanza la trama.
-
Utilice el conflicto para resaltar las reglas, los costos y las consecuencias de la magia.
Lista de verificación de tu sistema mágico
Antes de declarar que tu sistema mágico está completo, revisa esta práctica lista de verificación para asegurarte de haber cubierto todos los aspectos esenciales:
Elementos de la fundación
✓ Propósito definido : ¿Por qué existe la magia en tu mundo?
✓ Fuente de energía identificada : ¿De dónde proviene la energía mágica?
✓ Decisión dura vs. blanda : ¿Te inclinas por la magia basada en reglas o por la magia misteriosa?
✓ Leyes de Sanderson consideradas : ¿Cómo se aplican a su sistema?
Reglas y limitaciones
✓ Restricciones de usuario establecidas : ¿Quién puede y quién no puede usar magia?
✓ Costos establecidos : ¿Qué se debe pagar para usar magia?
✓ Limitaciones definidas : ¿Qué no puede hacer tu magia?
✓ Consecuencias descritas : ¿Qué sucede cuando la magia sale mal?
Integración de la construcción del mundo
✓ Rol cultural determinado : ¿Cómo ve la sociedad a los usuarios de magia?
✓ Método de aprendizaje establecido : ¿Cómo adquieren las personas habilidades mágicas?
✓ Impacto en la vida diaria considerado : ¿Cómo afecta la magia a la gente común?
✓ Implicaciones económicas pensadas : ¿La magia afecta el comercio, el empleo o las estructuras de poder?
Integración de historias
✓ Conexiones entre personajes : ¿Cómo se relaciona la magia con el viaje de tu protagonista?
✓ Relevancia de la trama confirmada : ¿Tu sistema mágico sirve a tu historia?
✓ Potencial de conflicto identificado : ¿Cómo puede la magia crear o complicar problemas?
✓ Poder de resolución equilibrado : ¿Puede la magia resolver problemas sin sentirse barata?
Elementos únicos
✓ Se agregó un giro distintivo : ¿Qué hace que tu sistema mágico sea especial?
✓ Limitaciones creativas exploradas : ¿Has encontrado restricciones interesantes?
✓ Escenarios hipotéticos probados : ¿Ha realizado pruebas de estrés a su sistema?
Pulido y refinamiento
✓ Coherencia comprobada : ¿Todos los elementos mágicos funcionan juntos de forma lógica?
✓ Complejidad evaluada : ¿Su sistema es lo suficientemente detallado sin ser abrumador?
✓ Se evalúa la comprensión del lector : ¿Entenderá su audiencia cómo funciona su magia?
✓ Preparación para la revisión confirmada : ¿Estás preparado para hacer ajustes a medida que escribes?
Consejo profesional: No te preocupes si no puedes completar todas las casillas de inmediato. Los sistemas de magia evolucionan a medida que escribes, y algunos elementos se aclararán durante el proceso narrativo. Usa esta lista de verificación como guía, no como un requisito obligatorio.
¿Estás listo para crear tu propio sistema mágico?
Crear un sistema de magia único requiere creatividad, estructura y un toque de imaginación. Con estos consejos, estarás en el buen camino para crear un sistema de magia que cautive a los lectores y enriquezca tu historia.
Para obtener una guía práctica para desarrollar tu sistema de magia, creación de mundos, personajes de fantasía, trama y más, compra mi paquete completo de libros de trabajo y plantillas de escritura de fantasía , repleto de indicaciones, ejemplos y herramientas para darle vida a tu visión ⬇️
Explora todos los libros de trabajo de fantasía
Preguntas frecuentes sobre cómo crear un sistema mágico
¿Cómo puedo evitar que mi sistema mágico parezca demasiado poderoso?
Céntrate en el equilibrio incluyendo limitaciones o consecuencias significativas. Por ejemplo, vincula el uso de la magia a un recurso que se agota, como la energía, el tiempo o materiales raros. Esto evita que tus personajes resuelvan todos los problemas con demasiada facilidad y añade tensión a la historia.
¿Mi sistema mágico debe tener un componente visual o sensorial?
¡Por supuesto! Describir cómo se ve, se siente o incluso huele la magia puede sumergir a los lectores en tu mundo. Por ejemplo, ¿lanzar un hechizo crea luces brillantes, emite un aroma metálico o causa una sensación de hormigueo en el aire? Estos detalles hacen que tu sistema de magia sea más vívido y memorable.
¿Puedo mezclar diferentes tipos de magia en una historia?
Sí, pero asegúrate de que coexistan de forma lógica. Quizás un tipo de magia sea raro y antiguo, mientras que otro sea común y moderno. Establece distinciones y reglas claras sobre cómo interactúan para evitar confundir a tus lectores.
¿Cómo puedo evitar que la magia resuelva todos los problemas de mis personajes?
¡Aquí es donde las Leyes de Sanderson realmente brillan! Asegúrate de que tu magia tenga limitaciones y costos claros que generen tantos problemas como soluciones. Presenta a tus personajes situaciones donde la magia no sea la solución; tal vez estén en una zona antimagia o usarla pueda dañar a un ser querido. ¿El mejor enfoque? Haz que tus personajes se ganen sus soluciones mágicas mediante el pensamiento inteligente, el crecimiento personal o un sacrificio significativo.
¿Debo crear mi sistema mágico antes o después de desarrollar mi trama?
¿En serio? Un poco de ambos funciona mejor. Empieza con un concepto básico de magia que te entusiasme y luego deja que la trama dé forma a los detalles. A medida que escribas, descubrirás qué elementos mágicos necesita tu historia. No pases meses perfeccionando un sistema para dragones telepáticos si tu historia trata en realidad sobre un ladrón callejero que puede volverse invisible. Deja que tu historia y tu sistema crezcan juntos; es mucho más orgánico que intentar forzar un sistema predefinido en una trama que no encaja del todo.
¿Puedo utilizar elementos de sistemas mágicos existentes?
¡Por supuesto! No existe un sistema mágico 100 % original; todo se basa en lo anterior. La clave está en combinar y darle un giro original a los elementos existentes. Inspírate libremente, pero asegúrate de no copiar al por mayor.