Ir directamente al contenido

¿Creación de mundos? Consigue este Kit de inicio de creación de mundos de fantasía GRATIS →

Quill&Steel
Artículo anterior
Ahora leyendo:
Plantilla gratuita de viaje del héroe para crear historias épicas

Plantilla gratuita de viaje del héroe para crear historias épicas

El viaje del héroe es como la clave de la mayoría de los cuentos de fantasía épica. Ya sea que estés creando una saga clásica de espada y brujería o una versión moderna del género, el viaje del héroe le da estructura y resonancia a tu historia.

¿Pero por dónde empezar?

Ahí es donde entra en juego una plantilla de viaje del héroe: su confiable hoja de ruta para planificar el éxito.

En esta publicación, dividiremos el viaje del héroe en etapas breves, compartiremos consejos prácticos para crear tu historia y explicaremos por qué este marco ha resistido la prueba del tiempo.

Ah, y como prometí, aquí hay una plantilla de viaje del héroe en blanco. (con indicaciones y descripciones) que puedes descargar gratis (compatible con Excel y Google Docs).

¿Cuál es el viaje del héroe?

Empecemos por lo primero: ¿qué es exactamente el viaje del héroe? Es una estructura narrativa popularizada por el mitólogo Joseph Campbell en El héroe de las mil caras . La idea es simple: la mayoría de las grandes historias siguen un patrón en el que el héroe se embarca en una aventura, enfrenta desafíos, se transforma y regresa a casa transformado.

Imagina a Frodo viajando a Mordor en El Señor de los Anillos . Su viaje, marcado por desafíos, aliados y una transformación definitiva, sigue distintas etapas que impactan profundamente a los lectores.

Las 12 etapas del viaje del héroe (explicadas con la aventura de Frodo para mayor claridad)

Analicemos las etapas del viaje del héroe y veamos cómo se aplican a la búsqueda de Frodo en La Comunidad del Anillo .

1. Mundo ordinario

El héroe comienza en su vida cotidiana, a menudo aburrida o restrictiva. Esta etapa define su mundo, sus relaciones y lo que le falta.

  • Consejo : Muestra lo que falta o lo que no es satisfactorio en la vida del héroe para que su necesidad de cambio parezca imperiosa.

  • Ejemplo : Frodo vive una vida pacífica en la Comarca, rodeado de amigos y familiares, felizmente inconsciente de los peligros más amplios de la Tierra Media.

2. Llamada a la aventura

Algo altera la vida cotidiana del héroe y le presenta un desafío o una oportunidad que no puede ignorar.

  • Consejo : El llamado debe presentar grandes riesgos y dejar claro por qué el héroe debe actuar.

  • Ejemplo : Gandalf revela la verdadera naturaleza del Anillo Único y le encarga a Frodo que lo mantenga fuera de las manos de Sauron.

3. Rechazo de la llamada

El héroe duda, temiendo lo desconocido o dudando de su capacidad para afrontar el desafío.

  • Consejo : Utilice esta etapa para mostrar las vulnerabilidades o miedos del héroe, haciendo que su eventual aceptación sea más significativa.

  • Ejemplo : Frodo se muestra reacio a abandonar la seguridad de la Comarca y duda de su capacidad para llevar la carga del Anillo.

4. Conocer al mentor

El héroe encuentra un mentor que le proporciona orientación, herramientas o estímulo para ayudarle a emprender su viaje.

  • Consejo : El mentor debe empoderar al héroe, pero no eclipsarlo: en última instancia, el héroe debe afrontar el viaje solo.

  • Ejemplo : Gandalf equipa a Frodo con conocimientos sobre el Anillo y sus peligros, pero enfatiza que el viaje es cosa suya.

5. Cruzando el umbral

El héroe abandona su mundo familiar y se adentra en lo desconocido, entregándose plenamente a la aventura.

  • Consejo : Este momento debe sentirse transformador: no hay vuelta atrás.

  • Ejemplo : Frodo y sus compañeros abandonan la Comarca y escapan por poco de los Jinetes Negros, lo que marca el inicio de su peligroso viaje.

6. Pruebas, aliados y enemigos

El héroe enfrenta desafíos, forma alianzas y se encuentra con enemigos, todo lo cual lo ayuda a crecer y prepararse para la prueba definitiva.

  • Consejo : Crea subtramas con aliados y enemigos para profundizar tu historia y mantener las apuestas altas.

  • Ejemplo : Frodo se hace amigo de Aragorn, quien se convierte en un aliado clave, mientras la implacable persecución de los Nazgûl pone a prueba su coraje y determinación.

Descarga gratuita de la plantilla "El viaje del héroe"


7. Aproximación a la cueva más interna

El héroe se acerca al corazón de su viaje, enfrentándose a sus miedos y preparándose para el mayor desafío que le espera.

  • Consejo : Crea tensión y suspenso para hacer de esta etapa un verdadero punto de inflexión.

  • Ejemplo : La Comunidad se aventura en las oscuras y peligrosas Minas de Moria, poniendo a prueba su unidad y determinación.

8. Prueba

El héroe se enfrenta a su mayor desafío o a su momento más oscuro y a menudo emerge de él cambiado de alguna manera.

  • Consejo : La prueba debe sentirse como una situación de vida o muerte, que lleve al héroe hasta sus límites.

  • Ejemplo : Frodo presencia la caída de Gandalf ante el Balrog, un momento devastador que lo obliga a crecer como líder y asumir una mayor responsabilidad.

9. Recompensa (apoderarse de la espada)

El héroe logra su objetivo o gana algo valioso, pero a menudo a un coste significativo.

  • Consejo : Haga que la recompensa sea significativa e impactante: debe significar progreso, pero tener consecuencias.

  • Ejemplo : Frodo emerge de Moria con una renovada determinación de proteger el Anillo, pero la Comunidad ha quedado profundamente conmocionada por la pérdida de Gandalf.

10. El camino de regreso

El héroe emprende su viaje de regreso, pero aún quedan desafíos a medida que regresa al mundo ordinario.

  • Consejo : Muestra cómo la transformación del héroe influye en sus decisiones y relaciones.

  • Ejemplo : Frodo comienza a distanciarse del grupo, sintiendo la influencia corruptora del Anillo.

11. Resurrección

El héroe se enfrenta a una prueba final y climática que solidifica su transformación.

  • Consejo : Esta etapa debe demostrar cómo ha cambiado el héroe y qué ha aprendido.

  • Ejemplo : Frodo decide abandonar la Comunidad y continuar su viaje solo, lo que demuestra su coraje y compromiso con la búsqueda.

12. Regresa con el elixir

El héroe regresa a su mundo con nueva sabiduría, poder o paz para compartir con los demás.

  • Consejo : El elixir no tiene por qué ser físico; puede ser crecimiento emocional o una nueva perspectiva.

  • Ejemplo : Aunque Frodo no ha completado su viaje, lleva el "elixir" del propósito y la claridad a la siguiente fase de su búsqueda.

Creando tu propio esquema del viaje del héroe

¿No sabes cómo planificar tu historia? Aquí te explicamos cómo empezar:

  1. Coge tu plantilla : descarga nuestra plantilla de viaje del héroe en blanco .

  2. Define a tu héroe : ¿Qué le falta en la vida y qué necesita aprender?

  3. Dibuja las etapas : Anota ideas para cada paso. No te preocupes por la perfección: es una guía, no un manual.

  4. Dale tu toque personal : ¿Cómo destacará tu historia? Subvierte el escenario o añade desafíos únicos.

Por qué a los escritores de fantasía les encanta esta plantilla en blanco del viaje del héroe

¿Aún te preguntas si la plantilla es adecuada para ti? Aquí te explicamos por qué es un punto de inflexión para los autores de fantasía:

  • Ahorra tiempo : ya no tendrás que mirar una página en blanco: simplemente sigue el marco.

  • Estimula la creatividad : las indicaciones despiertan ideas que tal vez no hayas considerado.

  • Adaptable : úselo tal como está o modifíquelo para que se ajuste a su estilo de historia único.

Preguntas frecuentes sobre el viaje del héroe

¿Puedo saltar etapas en el viaje del héroe?

¡Sí, puedes! El viaje del héroe es un marco flexible, no una lista de verificación rígida. Si bien recorrer las etapas principales suele crear un arco narrativo satisfactorio, puedes omitir o combinar ciertas etapas si esto favorece a tu historia. Simplemente asegúrate de que tu trama sea coherente y emocionalmente completa.

¿Funciona el viaje del héroe para elencos corales?

Por supuesto. En las historias de conjunto, se puede adaptar el viaje del héroe centrándose en un personaje central cuyo arco narrativo impulsa la trama, o se pueden distribuir las etapas entre varios personajes. Por ejemplo, en El Señor de los Anillos , el viaje de Frodo es el protagonista, pero personajes como Aragorn, Sam y Gandalf experimentan arcos narrativos más pequeños que enriquecen la historia general.

¿Cómo evitar los clichés al utilizar el viaje del héroe?

La clave está en centrarse en lo que hace únicos a tu héroe y a tu historia. Subvierte las expectativas reimaginando las etapas tradicionales. Por ejemplo, el mentor podría tener sus propios planes, o la recompensa final podría tener consecuencias inesperadas. Incorporar elementos personales o culturales específicos de tu mundo también puede hacer que el viaje se sienta fresco y original.

Carrito Cerrar

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar
Seleccione opciones Cerrar
RuffRuff Apps RuffRuff Apps by Tsun