Crear personajes de fantasía que salten de la página es una de las partes más gratificantes (y desafiantes) de escribir una novela de fantasía.
Ya sea que estés creando un héroe reacio, un villano astuto o un compañero misterioso, tus lectores anhelan complejidad, profundidad y relatividad en tus personajes.
Después de todo, los personajes planos conducen a historias planas.
Esta guía te ayudará a darle vida a tus personajes con consejos y ejemplos prácticos, para que parezcan reales, incluso cuando empuñen espadas encantadas o invoquen tormentas.
💡Bono : Consulta nuestra plantilla de personaje de fantasía gratuita (creada para Notion) para hacerte la vida más fácil.
Por qué son importantes los personajes de fantasía multidimensionales
Los personajes planos son fáciles de olvidar. Los personajes multidimensionales, en cambio, permanecen en la mente del lector mucho después de haber terminado el libro. Tienen objetivos, defectos y peculiaridades que los hacen sentir como personas reales: personas a las que el público puede aplaudir, llorar o incluso odiar .
Al esforzarte en desarrollar personajes completos, lograrás:
-
Crea una conexión emocional más fuerte con los lectores.
-
Haz que los giros de tu trama impacten más fuerte
-
Profundiza los temas y conflictos de tu historia.
1. Comience con una plantilla de fondo de personaje.
Todo gran personaje de fantasía comienza con una base. Una plantilla de trasfondo es una herramienta útil para recopilar los detalles esenciales sobre el pasado, la personalidad y las motivaciones de tu personaje. Considérala el esqueleto sobre el que construirás su complejidad .
He aquí un ejemplo rápido de lo que podría incluir:
-
Nombre y título : incluye apodos, títulos o alias (por ejemplo, Eryn “La Espina” de Velrath).
-
Lugar de nacimiento y crianza : ¿Tu personaje nació en una familia noble o se crió en un gremio de ladrones?
-
Eventos clave de la vida : ¿Perdieron a un ser querido? ¿Sobrevivieron al ataque de un dragón? ¿Aprendieron magia prohibida?
-
Rasgos de personalidad : ¿Son impulsivos? ¿Astutos? ¿Ansiosos?
-
Descripción física : No te quedes solo con "alto y moreno". ¿Qué hay de las cicatrices, la postura o su capa favorita?
Tener estos detalles a tu alcance no solo hará que tus personajes sean más ricos, sino que también hará que sea más fácil mantenerlos consistentes a lo largo de tu historia.
👉 Consejo profesional : utiliza nuestra plantilla de perfil de personaje de fantasía gratuita de Notion para agilizar este proceso y mantener todos los detalles de tu personaje en un solo lugar.
2. Añadir capas con rasgos conflictivos
Los personajes unidimensionales son aburridos porque son predecibles. Para evitarlo, dales a tus personajes de fantasía rasgos o motivaciones contradictorias que mantengan a los lectores intrigados.
-
Un noble caballero que envidia secretamente la libertad del villano.
-
Un asesino despiadado que no puede hacer daño a los niños.
-
Un mago erudito que está aterrorizado de su propio poder.
Los rasgos conflictivos no sólo hacen que los personajes sean interesantes, sino que también crean tensión y generan conflictos internos que pueden tener repercusiones en la trama.
3. Desarrollar motivaciones y defectos
Las decisiones de tus personajes deben tener sentido según quiénes son. Esto significa comprender no solo qué quieren, sino también por qué lo quieren. La motivación y los defectos son clave para crear personajes de fantasía creíbles.
Preguntas que hacer sobre las motivaciones:
-
¿Qué es lo que más desea este personaje?
-
¿Qué impulsa ese deseo? (¿Miedo, amor, venganza, ambición?)
-
¿Qué sacrificarían para lograrlo?
Preguntas que hacer sobre los defectos:
-
¿Cuál es su mayor debilidad y cómo los frena?
-
¿Cómo justifican sus defectos ante sí mismos?
-
¿Cómo sus defectos crean problemas en las relaciones o en las metas?
Por ejemplo, tu villano podría anhelar el poder porque creció sin poder. ¿Su defecto? Su incapacidad para confiar en nadie, ni siquiera en sus aliados más cercanos. Esa desconfianza podría llevarlo a su ruina definitiva.
4. Conecta tus personajes a tu sistema mágico
Los personajes de fantasía no existen en el vacío; se moldean por el mundo que los rodea, incluyendo sus reglas y magia. Un sistema de magia bien pensado puede añadir profundidad a tus personajes al influir en sus fortalezas, debilidades y motivaciones.
Por ejemplo:
-
Un mago podría lidiar con las implicaciones éticas de usar magia prohibida.
-
Un guerrero podría estar perseguido por la maldición de un arma mágica que no puede abandonar.
-
Un curandero podría enfrentarse al resentimiento de una sociedad que desconfía de sus habilidades.
📜 Publicación relacionada : Cómo crear un sistema mágico único (con ejemplos)
5. Muestra, no cuentes
Al desarrollar personajes de fantasía, las acciones son más elocuentes que la exposición. En lugar de decirles a los lectores que tu pícaro es ingenioso, muéstralo burlando a un guardia de palacio.
Ejemplos:
-
Contando : “Lorien no tenía miedo”.
-
Mostrando : “Lorien sonrió cuando el dragón se abalanzó, esquivando su aliento ardiente y saltando sobre su espalda con un grito”.
Este enfoque no sólo da vida a los personajes, sino que también involucra a los lectores a un nivel más profundo.
6. Crea voces únicas para el diálogo
La forma en que hablan tus personajes es tan importante como lo que dicen. Dales voces distintivas que reflejen su pasado, personalidad y estado de ánimo.
Consejos para un diálogo único:
-
Utilizar jergas o modismos basados en su cultura o crianza.
-
Adapte el tono y la formalidad según su personalidad.
-
Añade peculiaridades, como una frase favorita o una cadencia inusual.
Por ejemplo, un mercenario canoso podría decir: “Primero el oro, después las preguntas”, mientras que un erudito podría usar frases floridas y prolijas.
7. Dale espacio a tus personajes para crecer
Los personajes multidimensionales no son siempre iguales: evolucionan. Piensa en cómo crecerán tus personajes a lo largo de tu novela de fantasía.
Tipos de arco de personaje:
-
Arco positivo : Un personaje supera sus defectos y se vuelve más fuerte.
-
Arco negativo : Un personaje cede ante sus defectos y cae en desgracia.
-
Arco plano : Un personaje se mantiene firme, inspirando cambios en los demás.
Sea cual sea el camino que elijas, asegúrate de que el viaje se sienta merecido. Tus lectores se involucrarán más si ven los altibajos del camino.
Reúnelo todo con una plantilla de perfil de personaje para escribir
Desarrollar personajes de fantasía multidimensionales requiere esfuerzo, pero no tienes que hacerlo solo. Una plantilla de perfil de personaje para escribir puede ayudarte a organizar tus ideas, mantener la coherencia y crear personajes que tus lectores jamás olvidarán.
¿Listo para empezar a crear personajes inolvidables? ¡Descarga ahora nuestra plantilla gratuita de perfil de personaje de fantasía de Notion y da vida a tu próximo héroe o villano!
Preguntas frecuentes sobre personajes de fantasía
¿Cómo puedo hacer que mis personajes de fantasía resulten identificables para los lectores en un entorno de fantasía?
Céntrate en emociones y luchas universales, como el amor, el miedo, la ambición o la pérdida. Incluso si tus personajes viven en un mundo mágico, los lectores conectarán con su humanidad a través de estas experiencias compartidas.
¿Cada personaje de fantasía de mi historia debería tener una historia de fondo detallada?
No necesariamente. Los personajes principales y secundarios importantes se benefician de historias detalladas, pero los personajes secundarios solo necesitan los detalles necesarios para cumplir su función en la historia sin resultar monótonos.
¿Cómo puedo hacer que las decisiones de mis personajes de fantasía parezcan auténticas?
Asegúrese de que sus decisiones se alineen con sus motivaciones, defectos y experiencias pasadas. Un personaje bien desarrollado tomará decisiones que resulten naturales según su identidad, incluso si esas decisiones sorprenden al lector.