Ya sea que recién estés comenzando a escribir tu primera novela de fantasía o ya hayas publicado algunos libros, el desafío sigue siendo el mismo: crear una historia tan convincente y envolvente que los lectores no quieran abandonar tu mundo.
La fantasía consiste en transportar a los lectores a otra realidad y hacerla sentir tan real como la suya.
Esta publicación está repleta de consejos para escribir fantasía que te ayudarán a mejorar tu escritura. Ya sea que estés estancado con la creación del mundo, el desarrollo de personajes o la trama, estos consejos prácticos y ejemplos te guiarán para crear una historia que encantará a tus lectores.
1. Comience con un fuerte "¿qué pasaría si…?"
Las mejores novelas de fantasía suelen surgir de una sola pregunta intrigante. Por ejemplo:
-
¿Qué pasaría si un anillo mágico tuviera el poder de destruir el mundo? ( El Señor de los Anillos )
-
¿Qué pasaría si existiera una escuela para entrenar a jóvenes magos? ( Harry Potter )
-
¿Qué pasaría si los dioses caminaran entre los mortales pero tuvieran sus propios planes? ( American Gods )
Consejo: Escribe una lista de preguntas hipotéticas relacionadas con tu mundo, personajes o sistema mágico. Elige la que más te emocione y construye tu historia en torno a ella.
2. Construir un mundo de fantasía creíble (sin abrumar a los lectores)
Uno de los consejos más valiosos para escribir libros de fantasía es la construcción del mundo, porque el escenario da forma a la historia tanto como lo hacen los personajes, pero es fácil caer en la trampa de sobrecargar a los lectores con información.
En lugar de presentar de antemano la historia de tu mundo, revela los detalles de forma natural a través de las acciones, el diálogo y el entorno de tus personajes.
Por ejemplo, en lugar de escribir: “En la tierra de Eldoria, la Gran Guerra terminó hace 300 años cuando el rey dragón fue derrotado”, intenta mostrarlo:
“Las estatuas desmoronadas de los reyes dragones aún rondaban el valle, con sus rostros curtidos mirando a la nada”.
💡Consejo: Céntrate en los detalles sensoriales. ¿Qué oyen, ven, huelen o sienten los personajes en este mundo? La inmersión sensorial es una de las maneras más fáciles de darle vida a tu mundo.
3. Crea personajes complejos y fáciles de identificar
No importa lo fascinante que sea tu mundo, los lectores conectan con las historias a través de los personajes. Tus héroes, villanos y todos los demás necesitan sentirse como personas reales, con sus fortalezas, defectos y metas.
La trilogía de personajes: objetivos, motivaciones y defectos
-
Objetivo: ¿Qué quiere tu personaje? (por ejemplo, destruir un imperio malvado, proteger a su familia, encontrar la redención)
-
Motivación: ¿Por qué lo quieren? (por ejemplo, venganza, amor, supervivencia)
-
Defecto: ¿Qué conflicto interno dificulta el logro de su objetivo? (por ejemplo, miedo, arrogancia, un secreto oscuro)
Consejo: Escribe un párrafo para cada uno de tus personajes principales detallando su objetivo, motivación y defecto. Bono: Piensa en cómo evolucionarán estos rasgos a lo largo de la historia.
¿Necesitas ayuda para desarrollar personajes completos? Consigue mi plantilla de perfil de personaje de fantasía para definir la historia, los objetivos y los arcos argumentales de tus personajes.
4. Crea una trama que mantenga enganchados a los lectores.
Una novela de fantasía cautivadora necesita más que un mundo fascinante y personajes memorables: necesita una trama sólida. Una buena historia suele seguir una estructura clara, como la de tres actos o el viaje del héroe .
Breve resumen del viaje del héroe:
-
Mundo ordinario: Presenta a tu protagonista y su vida normal.
-
Llamado a la aventura: Un desafío o evento interrumpe su rutina.
-
Cruzando el umbral: Dejan atrás lo familiar y entran en lo desconocido.
-
Pruebas y aliados: Se enfrentan a desafíos, conocen amigos y se encuentran con enemigos.
-
Batalla climática: lo que está en juego es máximo.
-
Resolución: El héroe regresa cambiado por su viaje.
✨ PD: Para obtener más información sobre cómo construir tramas complejas y sistemas mágicos, consulta las conferencias de escritura de fantasía de Brandon Sanderson en YouTube :
5. Domina tu sistema de magia (y sus reglas)
La magia es el núcleo de muchas novelas de fantasía, pero puede desbaratar rápidamente la historia si carece de coherencia. Tanto si se prefiere un sistema de magia dura (con reglas claramente definidas) como uno suave (más místico e indefinido), los lectores deben comprender los riesgos y las limitaciones.
Ejemplo: En Mistborn , el sistema de magia de alomancia de Brandon Sanderson tiene reglas específicas: los personajes ingieren metales para obtener poderes, pero cada metal tiene propiedades y limitaciones únicas.
💡Consejo: Define lo siguiente para tu sistema mágico:
-
Fuente: ¿De dónde viene la magia?
-
Reglas: ¿Qué puede y qué no puede hacer la magia?
-
Costo: ¿Qué precio pagan los personajes por usar magia?
¿Te cuesta estructurar tu sistema mágico? Mi Manual de Sistemas Mágicos y Artefactos puede ayudarte a crear un sistema único y equilibrado para tu historia.
6. No subestimes el poder de los mapas
Un mapa bien diseñado puede servir como herramienta narrativa, anclando a tus lectores en tu mundo. Los mapas no solo tienen un propósito estético: pueden inspirar tu trama al mostrar cómo la geografía moldea el viaje de tus personajes.

Aquí hay algunas herramientas de creación de mapas de fantasía que puedes usar y que ofrecen niveles gratuitos:
Consejo: Usa tu mapa para crear oportunidades narrativas. Un peligroso paso de montaña podría ser el escenario perfecto para una emboscada. Un desierto extenso podría reflejar la agitación emocional de tu héroe.
7. Evita los tropos de fantasía comunes (o dales un giro)
Tropos como "el elegido" o "el sabio mentor" son elementos básicos de la fantasía, pero pueden resultar obsoletos si se usan sin un enfoque innovador. En lugar de evitarlos por completo, atrévete a subvertirlos o reinventarlos.
Ejemplo: En lugar de un mentor sabio y benévolo, ¿qué pasa si el mentor es egoísta, poco confiable o trabaja secretamente contra el protagonista?
Consejo: Enumera tres tropos de fantasía que te gusten y piensa en maneras de darles la vuelta. Por ejemplo:
-
El elegido: El “elegido” rechaza su destino.
-
El señor malvado: El señor malvado cree genuinamente que está salvando al mundo.
8. Atraiga a los lectores con comienzos y finales contundentes.
El inicio de tu historia marca el tono y engancha a los lectores, mientras que el final deja una impresión duradera. Dedica tiempo extra a perfeccionarlo. Es uno de los consejos más efectivos para escribir fantasía y mantener a los lectores enganchados hasta la última página.
Consejos para un comienzo fuerte:
-
Comienza en medio de la acción (in medias res).
-
Presenta a tu protagonista de una manera que haga que los lectores se interesen por él inmediatamente.
-
Establezca el tono o característica única de su mundo (por ejemplo, magia, cultura, conflicto).
Consejos para un final fuerte:
-
Resolver conflictos importantes (o preparar una secuela).
-
Muestra cómo han cambiado los personajes.
-
Termina con un golpe emocional.
Consejo: Reescribe el primer y el último capítulo después de terminar el borrador. Probablemente necesites ajustes una vez que sepas cómo se desarrolla la historia.
Mantenga a sus lectores pasando las páginas
En esencia, la fantasía trata sobre el asombro y el escapismo.
Ya sea que te sumerjas en batallas épicas, momentos tranquilos de los personajes o una construcción de mundos intrincada, la clave es mantener a los lectores inmersos . Usa estos consejos para escribir fantasía como guía, pero recuerda: tu voz y tu imaginación son lo que realmente da vida a tu historia.
¿Quieres llevar tu escritura al siguiente nivel? Explora mi paquete completo de plantillas de escritura de fantasía para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo crear mundos, personajes e historias inolvidables ⬇️.

¡Feliz escritura! ✨
Preguntas frecuentes sobre consejos para escribir fantasía
¿Cómo puedo equilibrar la descripción y la acción en mi novela de fantasía?
Para mantener la atención de los lectores, entrelaza las descripciones con la acción en lugar de pausar la historia para largas descargas de información. Por ejemplo, describe la capa andrajosa de un personaje mientras corre por el bosque, o revela las imponentes torres de una ciudad mágica mientras se acercan a ella con asombro.
¿Debo incluir múltiples puntos de vista en mi historia de fantasía?
Los puntos de vista múltiples pueden añadir profundidad y complejidad a tu historia, pero solo úsalos si cada perspectiva ofrece una voz única y hace avanzar la trama. Asegúrate de que cada personaje en punto de vista tenga sus propios objetivos, motivaciones y arcos argumentales para evitar confundir a tus lectores.
¿Cuánta investigación se necesita al escribir fantasía?
Incluso en un mundo ficticio, la investigación ayuda a fundamentar tu historia en la realidad. Investiga aspectos como la tecnología medieval, las armas o las tradiciones culturales para hacer tu mundo más creíble. Inspirarse en influencias del mundo real también puede inspirar nuevas ideas para tu ambientación, magia o estructuras sociales.